Rosario Ferré
- Hannah
- Jan 30, 2019
- 3 min read
Updated: May 6, 2019
Rosario Ferré es escritora, novelista, crítica y profesora de Puerto Rico.

En el principio de su carrera, su literatura la hizo controversial. Ella fue influenciada por las obras de Horacio Quiroga y por eso fue obsesionada con las mentes de sus personajes. Estos personajes muchas veces fueron “las víctimas de pasiones violentas, fijaciones extrañas y enfermedades extrañas” (Echevarría).
Su enfoque es las vidas de las mujeres que tienen amores abusivos o indiferentes. Su tema es el papel de mujeres en una sociedad de cambios rápidos, pero todavía tiene muchas influencias patriarcales. Como una mujer que no quería aceptar el título de madre, ella escribió sobre las vidas tristes de las mujeres que no pueden cambiar su papel en la vida de los hombres. Su obra “La muñeca menor” es sobre un amor indiferente. La tía del cuento crea las muñecas para sus sobrinas. Sin embargo, estas muñecas cambian y cambian como las sobrinas crecen.
Cada sobrina recibe una propuesta de matrimonio y cada vez, la tía le da la muñeca final que es la misma estatura y apariencia de la sobrina. La menor sobrina recibe una propuesta de matrimonio del hijo del doctor sin embargo él no es un buen hombre. Él le trata como una muñeca, poniéndola en la terraza cada día para que el pueblo pueda verla y recoger el éxito del doctor con respecto al matrimonio.
“Inmóvil dentro de su cubo de calor, la menor comenzó a sospechar que su marido no sólo tenía el perfil de silueta de papel sino también el alma.”
Este respeto de la mujer es que Rosario Ferré trata de traer en la luz a la gente. La mujer es nada más que una muñeca que se muestran enfrente de la gente prominente de la sociedad. Eventualmente, la muñeca se convierte en la mujer, combinando los dos tipos de persona – una de realidad y una de sueños.
“Aquí tienes tu Pascua de Resurrección.”
La conversión de la muñeca a la menor es como la resurrección de Jesús. Aún la tía dice a las sobrinas que las muñecas son su “Pascua de Resurrección”. Es una transformación que no consiste en una lucha por la vida sino más bien una aceptación del destino de la mujer. Es casi como las mujeres que lentamente mueren a través de los años debido a la falta de respeto de sus esposos, a la cárcel de la casa como algo para ser mirado y al uso de la mujer sin respeto a la salud de la mujer.
Es revelado que el doctor ha utilizado la tía y su herida para financiar la educación de su hijo. Nunca corrigió la pierna porque no habría recibido el dinero de la tía. Es la misma situación con la menor que él se casa. Él la utiliza para financiar su propia fortuna sin respecto a sus sentimientos o sus deseos en el matrimonio.
En “El Retrato del soñador”, la mujer del cuento trata de pintar el retrato de un soñador. Sin embargo, este soñador es cruel y constantemente lucha contra de ella. Es una representación de la lucha de la mujer en la creación de obras más creativas contra sí misma. Ella lucha contra de él hasta el punto cuando él lentamente empieza a morir y ella puede abrumarlo con la creación de una mujer. Es una lucha contra el hombre en la sociedad que trata de controlarla como su padre y su expulsión de la casa porque ella quería ser una pintora.
Ferré juega con la realidad y la fantástica en sus cuentos para compartir las mujeres que tratan de romper las restricciones que habían quitarlas en una cultura patriarcal. No sólo son cuentos con fines normales sino también son cuentos de la fantástica en los que ella cambia la realidad de los cuentos para enfatizar los temas.
Echevarría, Roberto González. “Rosario Ferré.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., 14 Feb. 2019, www.britannica.com/biography/Rosario-Ferre.
Comments