top of page

Mujer de la semana

IMG_7502.jpg

¿Preguntas?

Ana Lydia Vega

  • Writer: Hannah
    Hannah
  • Jan 30, 2019
  • 3 min read

Updated: May 7, 2019

Ana Lydia Vega es escritora puertorriqueña que escribe ficción y sin ficción.

Ella comenzó su poesía con siete años y después empezó a escribir novelas en inglés. También ella obtuvo su maestría en literatura francesa y su doctorado en literatura para que pueda empezar a dar clases como profesora de literatura francesa en la Universidad de Puerto Rico. Vega escribe sobre su apoyo a la independencia de su país a través de sus obras (Buscabiografias).


En Puerto Rico en los años 50,

la economía cambia de agricultura a la industria para desarrollar el desarrollo comercial del país (Green 127). Esta industrialización rápida creó la regla para establecer una fábrica cada día. También durante el período, había un aumento en la migración de puertorriqueños a los Estados Unidos para encontrar más trabajos (Green 127). Estas mujeres que recibieron una educación secundaria y universitaria tuvieron la oportunidad para participar activamente como trabajadoras industriales. Por eso, estas mujeres preguntaron los valores tradicionales y nacionales de la isla con más fuerza que influyeron sus papeles subordinados en la sociedad.


Las obras de Vega son escritas en un estilo directo (MCNBiografías.com) con un enfoque en la dominancia de la mujer sobre el hombre. También están llenas del escándalo. En los años 40 y 50, muchas mujeres dejan de sus casas para trabajar en las fábricas en números impresionantes, pero no se dan cuenta de que afrontarían la explotación económica, la discriminación y el racismo (Korrol).


Eventualmente la gente se convierte en un país más americano con influencias del turismo y la economía. En “Pollito Chicken”, una secretaria que se llama Suzie Bermiúdez y que vive en Nueva York decide tomar vacaciones a Puerto Rico para ver las playas blancas. Su mamá es una de las mujeres que llevó su hija a los Estados Unidos para darle una vida mejor con más oportunidades – especialmente más oportunidades con mejores hombres.


Una de las primeras cosas que ella se da cuenta es que muchos turistas están viajando a Puerto Rico con ropa típica de turistas como un “Polaroid cameras colgando del cuello”. Al llegar al hotel que es llamado el hotel Conquistador (un nombre apropiado debido a la conquista de Puerto Rico por los españoles), ella trata de ir a la playa, pero el funicular no funciona.


Va a la piscina donde puede conocer a los hombres que son “All American, Republican, church-going, Wall-Street businessman…que son good husbands y tratan a sus mujeres como real ladies criadas con el manual de Amy Vanderbilt y todo”. Ella sí misma parece como una americana porque tiene el pelo enderezado y teñido con dientes blancos. Sin embargo, ella no encuentra este tipo de hombre sino más bien encuentra que “los looks del bartender calentaban más que el sol de las three o’clock sobre un techno de zinc”.


Ella trata de hablar con él, pero ella es demasiado avergonzada por sus pensamientos y huye a su cuarto donde ella llama el bartender y le dice venir a su cuarto. Aunque ella era tímida al principio, ella toma el control con la petición, pero como una secretaria americana y no como una boricua. Sin embargo, su americanización cambia durante el momento del orgasmo porque ella dice “Viva Puelto Rico libre” aunque antes, ella nunca hubiera prestada atención a la causa del Puerto Rico.


El cuento es escrito en español y en inglés para enfatizar la americanización de Suzie como las mujeres que vinieron a los Estados Unidos y formaron una comunidad en Nueva York.


Otro cuento de Vega que enfatiza la mujer sensual es “Letra para salsa y tres soneos por encargo”. El cuento habla del poder de la mujer y su dominancia sobre el hombre. La mujer del cuento es muy sensual y directa. Ella está asistiendo a una fiesta en la calle de San Juan cuando un hombre le dice un “piropo” a ella. Ella decide ir al hotel con él. Pero al llegar, él es abrumado por su dominancia y literalmente es impotente. Su reacción a su impotencia es que ser consolado con ideas de igualdad para que vuelva a funcionar para ella.


Está es una representación de la seguridad de la mujer mientras el hombre tiene la inseguridad. Es un concepto diferente de aquellos en el pasado porque la mujer es usualmente la inseguridad.



Buscabiografias. “Ana Lydia Vega.” Buscabiografías, 2019, www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10254/Ana%20Lydia%20Vega.


Green, Mary. “The Representation of Puerto Rican Women in Two Short Stories by Ana Lydia Vega: ‘Letra Para Salsa y Tres Soneos Por Encargo’ (1979) and ‘Pollito Chicken’ (1977).” Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 8, no. 2, 2002, pp. 127–141., doi:10.1080/1470184022000035157.


Korrol, Virginia Sanchez. “Puerto Rican Women.” Reader's Companion to U.S. Women's History - - Puerto Rican Women, web.archive.org/web/20060325081938/http://college.hmco.com/history/readerscomp/women/html/wh_030800_puertoricanw.htm.


MCNBiografias.com. “Vega, Ana Lydia (1946-VVVV).” Vega, Ana Lydia (1946-VVVV). » MCNBiografias.com, www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=vega-ana-lydia.

Comments


bottom of page