Nancy Morejón
- Hannah
- Jan 28, 2019
- 3 min read
Nancy Morejón es una parte de la segunda generación de escritores que aparecía después de la Revolución Cubana.

Su poesía comenzó a reflejar y dirigirse a los problemas sociales y políticos en los años 70 y 80. La ideología de la Revolución Cubana creó una impresión en su representación de la experiencia cubana (Gale). Durante la Revolución, Morejón era la única voz femenina y negra de poesía que hablaba de su amor por su ciudad, su país, la gente y del Caribe sí mismo.
Un poco de historia
La Revolución Cubana creía en una nación unida en Cuba con una vista de la sociedad sin las distinciones de raza, clase y género (Gale). La Revolución Cubana comenzó en contra de Castro porque la economía estaba muriendo. Mucha actividad económica entre Cuba y los E.E.U.U. había sido suspendido por el fin de 1960. El presidente, Dwight D. Eisenhower, de los E.E.U.U. cortó las relaciones diplomáticas con Habana en 1961 (Britannica). Habían otras ocasiones como la invasión de Bahía de Cochinos y la Crisis de los misiles en Cuba que creían problemas entre los E.E.U.U. y Cuba (Britannica).
Datos importantes:
1970: La economía fue un desastre porque los recursos humanos y económicos fueron consumidos, especialmente la caña de azúcar.
1973: Más de 260.000 millones de refugiados cubanos vinieron a los E.E.U.U. para escapar el control de Castro.
1979: Los cubano-americanos son permitidos a visitar a sus familias en Cuba.
1983: Los E.E.U.U. invaden una isla pequeña con 8.000 soldados para establecer un gobierno provisional. 642 cubanos capturados, 24 matados y 57 heridos.
1989: Un informe de la delegación por las Naciones Unidas encuentra que la gente es desaventajada de las libertades como discurso, movimiento y el derecho a reunirse. También hay una lista incluyendo los nombres de personas abusadas por razones políticas.
“Post-Revolution Cuba” de PBS
Las mujeres son las figuras...
en sus obras que son los agentes y las fabricantes de historia – no como las víctimas. En “Madre”, Morejón habla de su madre que no tenía jardín ni experiencia normal. El gobierno de Castro ejecutó millones de personas que estaban en contra del gobierno. Hay una referencia en el poema a los garrotes que cuelgan de los árboles. Eso es que la gente vería y tendría que lidiar durante muchos años. “Mujer Negra” es el cuento de una esclava pero es más que sólo la historia de la esclava. Es el cuento del cambio y la falta de su propia cultura como viaja a lugares diferentes y como un proceso de mutilación involuntaria (Williams). También, combina muchos cuentos de personas en la vida de Morejón en único cuento.
“Acaso no he olvidado ni mi costa perdida, ni mi lengua ancestral.” - "Mujer Negra"
Este poema también enfatiza la explotación sexual de la mujer por el uso de la mujer como un camino para reproducir niños y nada más. Sin embargo, aunque ella es utilizada para lo que puede hacer, ella se rebela y ella trabaja más dura para proveer por sus descendientes.
“Fundé mejor mi canto milenario y mi esperanza. Aquí construí mi mundo.” - "Mujer Negra"
Ella decide tomar su independencia en sus propias manos. Por eso su gente y ella tienen lo que ellos quieren a través de la fundación del comunismo.
Otro poema de ella...
describe los lugares que ya no están de pie o son diferentes de los propietarios anteriores debido al tratamiento malo de la gente por el gobierno. Ella describe las ubicaciones como si son bellas. Ella encuentra el lado positivo de la situación. Después de la invasión de Cuba, había pueblos que fueron reducidos a nada debido a las guerras y los ataques por la guerra de guerrillas. Cuando la gente volvería a la casa, no tendría nada más. “Un Patio de La Habana” es una descripción de la disminución en Cuba con respecto a las habitaciones de las pueblas. También, refleja la gente que está muriendo – no hay nada más y por eso es un patio.
“Un patio de La Habana conserva huesos de los muertos porque ellos son anchos tesoros, viejas semillas de labrador.”
Esta manera de escribir con la mujer no como la víctima es diferente del estilo de Jorge Luis Borges. Sus personajes Emma Zunz es la personificación de la mujer como víctima. Es interesante ver este estilo porque el postmodernismo era muy popular durante la vida de Morejón.
Britannica, The Editors of Encyclopaedia. “Cuban Revolution.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., 19 July 2018, www.britannica.com/event/Cuban-Revolution.
Gale, Thomas. “Morejón, Nancy.” Encyclopedia of African-American Culture and History, Encyclopedia.com, 2019, www.encyclopedia.com/history/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/morejon-nancy.
“Post-Revolution Cuba.” PBS, Public Broadcasting Service, 2005, www.pbs.org/wgbh/americanexperience/features/post-revolution-cuba/.
WILLIAMS, C. ROSE-GREEN. “REWRITING THE HISTORY OF THE AFRO—CUBAN WOMAN: NANCY MOREJON'S ‘BLACK WOMAN.’” Caribbean Quarterly, vol. 34, no. 1/2, 1988, pp. 10–18. JSTOR, www.jstor.org/stable/23210988.
Commentaires