top of page

Mujer de la semana

IMG_7502.jpg

¿Preguntas?

La angustia de la caca como una representación de la vida real.

  • Writer: Hannah
    Hannah
  • Jan 31, 2019
  • 4 min read

“Mirando la firme y a menudo la tímida Cleo, jugado maravillosamente por Aparicio, tiró agua en la caca y barre lejos es el primer mirado en cómo ella no es agradecido y cómo ella es bajo apreciado, ambos en un nivel professional y en la vida.” (Cobb)

Roma, la obra monocromática…

…de Alfonso Cuarón, pinta una pintura de la simplicidad y casi tratamiento cruel de la vida de una criada, Cleo, en la Ciudad de México en 1970. Cleo es criada para una familia de la clase media. La película muestra las diferencias entre las percepciones de Cleo de las perspectivas de la señora Sofía, los niños de Sofía, su amiga Adela y aun su amante, Fermín. Toda la película es una representación del tratamiento de Cleo como peor que la caca del perro que tiene que limpiar continuamente en el garaje cubierto de la casa de señora Sofía.


“La familia de la clase media para la que ella trabaja no la ama ni la apoya en la manera que ella merece y ni nadie más. Ella es valorado aún menos que su perro. Todavía, sin palabras ella limpia la caca que recibió de vida.” (Cobb)

La película es como un sueño y no es la verdad completa según la época. Es porque es inspirado por la criada del director, Alfonso Cuarón, cuando era niño y quien fue fundamental en su crianza. Él no quería investigar el cuento con exactitud sino meas bien él enfocó en su memoria y su perspectiva de los eventos de su juventud. Él tomaste 108 días para filmar, en la orden cronológico (Thompson). Él no compartió el guion, sino dando la información de una manera confundido que creó un desafío para su equipo de filmación y sus actores.

“Fue escrito casi como un flujo de conciencia,” dice Cuarón. “Yo cavó y cavó, suponiendo que no estoy contando la verdad de cosas como ocurrió, sino cómo yo las recuerdo.” (Ryan)

Como Cuarón fue mayor, “Él comenzó a darse cuenta de la contradicción que existe en lo que un miembro de mi familia viene de un origen social y étnico diferente. Tomó el proceso de hacer esta película para reconocerla como una mujer…en un mundo en lo que raza y clase social son juntados completamente.” (Ryan)


Esta perspectiva de la criada es reflejada en Cleo en la película porque toda la familia no reconoce a Cleo como una persona y un miembro de la familia (hasta el punto cuando dos de los niños casi murió en el fin de la película). Es reflejado también en la señora Sofía cuando su esposo la dejó por otra mujer. Es la representación de la mujer enjaulada en su papel: Cleo como una criada y Sofía como la esposa olvidada y separada. Es como los pájaros en las jaulas en el principio en la casa de la señora Sofía.

Cleo y uno de los niños de la Señora Sofía.
“Es un recordatorio que Cleo y Sofia son perdiendo lo poco control que tienen sobre sus propias vidas.” (Cobb)

Esta representación continúa con la relación entre Cleo y Fermín, el padre de su niña. Los dos miran juntos una película en el cine pero Fermín sale del cine antes del fin de la película, saliendo Cleo solo y con preguntas. Él nunca vuelve; ella tiene que afrontarlo. Cuando afronta Fermín y lo cuenta que está embarazada, él la cuenta que ella no debería haberlo encontrado y que ella debería olvidarlo. Él no quiere la responsabilidad, se llama “criada” en una respuesta derogatoria y aun amenaza golpearla y su niña si vuelve a él.

“No importa lo que te dicen somos siempre solo. Las mujeres estamos solos.” – La Señora después de volver emborrachada a la casa.

Aun cuando Sofía reconoce el peligro que Cleo se puso para salvar los niños en el mar, no ya es una parte de la familia y nunca será. En lugar, ella es obligada a volver a su vida de recoger la caca y las partes de una vida que no es la suya.


La muerte casual

A través de la película, hay trasfondos sobre la idea de muerte con la que el director juega. No es sólo la idea de muerte, pero también es la casualidad de muerte a través de la película. En el principio, los dos niños están jugando con pistolas reales. Los niños hablan de un niño que fue disparado en la cabeza simplemente porque él tiró un globo de agua a un coche de los soldados. La abuela de los niños comenta en el facto que los estudiantes están muriendo pero sin ninguna charla real. Cuando Fermín abandona Cleo en el cine, ella toma un asiento por un hombre con juguete que es controlado sin hilos y que es matado cuando el “controlador” le dice morir. La señora Sofía dispara a los camiones con los dedos en la calle mientras estaba manejando.


Durante esta época, la Ciudad de México tuvo una serie de protestas por la juventud, específicamente los estudiantes contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dominó el gobierno de México. Muchos de estos estudiantes fueron matados por francotiradores durante un verano de protestas en la Ciudad de México.

Los "estudiantes rivales" y los estudiantes real durante El Halconazo en la Ciudad de México.

Esto fue llamado la Matanza de Tlatelolco. La segunda matanza, y la peor, fue El Halconazo durante la que un grupo de soldados jóvenes trataron de pasar como estudiantes de una facción rival y mataron cientos de estudiantes (Garza).


La casualidad de las matanzas antes de ocurrir en la película es muy interesante y casi inquietante. Esta segunda matanza es incluida en la película cuando Cleo está comprando una cuna para su niña y algunos estudiantes tratan de esconder en la tienda. Los algunos “estudiantes rivales” entran la tienda y matan a los estudiantes, revelando que Fermín es uno de los “estudiantes rivales”.

Fermín en la tienda.

Rolando Cordera recuerda. “Los estudiantes del 68 en México se unieron a un reclamo internacional frente al orden existente en aquel tiempo” [1]. (BBC)




1. Si quieres más información sobre la historia de los estudiantes del 68 en México, continua a este sitio. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45714908


Cobb, Kayla. “One of the Most Devastating Parts of 'ROMA' Is the Dog Poop.” Decider, Decider, 17 Dec. 2018, decider.com/2018/12/17/roma-dog-poop/.


Garza, Alejandro de la. “Alfonso Cuarón's Roma: The Real History Behind the Movie.” Time, Time, 12 Dec. 2018, time.com/5478382/roma-movie-mexican-history/.


Ryan, Patrick. “'Roma': Alfonso Cuarón's Guide to Watching His Oscar-Ready, Spanish-Language Netflix Drama.” USA Today, Gannett Satellite Information Network, 14 Dec. 2018, www.usatoday.com/story/life/movies/2018/11/28/roma-everything-you-need-know-netflixs-oscar-hopeful/2093374002/.


Thompson, Anne. “Inside the Obsessive World of Alfonso Cuarón and His 'Roma' Production Design.” IndieWire, IndieWire, 21 Dec. 2018, www.indiewire.com/2018/12/roma-behind-the-scenes-production-design-alfonso-cuaron-exclusive-video-1202029407/.

Comments


bottom of page