Las miradas de los hombres a la mujer en el vestido rojo.
- Hannah
- Jan 31, 2019
- 3 min read
Danzón es una película de María Novaro sobre una mujer que se llama Julia Solórzano quien le gusta bailar el danzón. Esta mujer ha tenido la misma pareja por seis años, pero un día él no viene al salón de baile. Por eso, Julia va a buscar este hombre que se llama Carmelo. Durante su viaje, Julia encuentra sí misma y el significado de su vida.

El danzón es el género de música y el baile oficial de Cuba. Es un baile de salón en lo que las personas se adhieren a las reglas tradicionales del baile. Es un descendiente del danzón español del siglo XIX y del danzón francesa que fue traído a Cuba por inmigrantes francesas huyendo la Revolución Haitiana que colonizaron en la región cubana en el este. Este baile fue bailado típicamente en el invierno porque el baile se sobrecaliente los cuerpos y porque es un baile largo. El primer danzón fue bailado en 1879 (Romero).
Como dije, este baile es muy tradicional con respecto a los otros bailes como Bachata o Tango. Julia adhiere a estas reglas con la mano alta y los ojos que siempre mira a algo en la distancia y nunca en los ojos de la pareja. Es reflejado en las personas que están en el salón de baile – viejo y tradicional.
Los personajes
Las personas del salón de baile son muy diferentes que las personas de Veracruz. Son más extravagantes: la casera siempre está cantando; hay prostitutas en el hotel con muchos hijos; su primera amiga es Susy quien es un hombre que lleva la ropa de mujeres y representa los espectáculos por la noche y para los hombres del pueblo. Y también ella encuentra un joven que ella se enamora durante su viaje. Todas las personas juegan un papel en el desarrollo de Julia de una mujer tradicional a una mujer que tiene más libertad en lo que ella hace.

Por ejemplo, Susy rompe las reglas del danzón por pedir a Julia si ella puede bailar el papel del hombre para que pueda bailar el papel de la mujer. También Susy mira los ojos de Julia lo que no es hecho tradicionalmente. Sin embargo, en el fin, Julia rompe esta regla con Carmelo. Los dos son las únicas personas que están mirando los ojos de la otra. Es un símbolo de la nueva libertad y confianza de Julia después de su aventura en Veracruz.
Los colores brillas enfatizan la mirada del hombre a las mujeres bellas.
Cuando la hija de Julia pasa por las calles con su amiga, un hombre llama a ella y, con una mirada fija, mira a ella por todo el tiempo que puede verla. Es la misma ocasión cuando Julia va al puerto para encontrar el barco griego. Todos los hombres en el puerto miran a ella sin mirar hacia afuera. Aun un camión que le sigue por casi su camino en total. Por eso, ella trata de esconder su cuerpo y su cara de los hombres y aun se quita su pintalabios. Me hace muy incómodo porque estas acciones ya ocurren hoy en día, especialmente en ciudades grandes. No se comenta en este punto en la película, pero Julia menciona que siente como una prostituta en el vestido rojo y el maquillaje.
Danzón presenta al público una película que utiliza los colores para enfatizar las escenas importantes. Por ejemplo, los vestidos que Julia lleva en Veracruz son rojos. El rojo es el color de pasión y amor y refleja la actitud de Julia mientras está en Veracruz, buscando su amor y busca sí misma. Es también el mismo color de la falda de la prostituta en el hotel con quien Julia habla.
La directora María Novaro celebra la fuerza de los vínculos de mujeres para crear una red que tiene la capacidad de satisfacer los espacios de los hombres ausentes y de la ayuda institucionalizada debido a la crisis económica en los años 70 y 80 en México (Roberts-Camps). A través de sus obras, Novaro une los personajes en la pantalla que representan esta solidad de la mujer y que siempre tiene un personaje con una presencia mala del hombre.
Roberts-Camps, Traci. “FEMALE SOLIDARITY IN THE FILMS OF MARÍA NOVARO: AQUÍ SÓLO ENCONTRAMOS AMIGAS.” Chasqui, vol. 41, no. 2, 2012, pp. 51–62. JSTOR, www.jstor.org/stable/43589457.
Romero, Angel. “World Music Central.org.” World Music Centralorg, worldmusiccentral.org/2018/01/18/the-cuban-danzon/.
Comments