La sonrisa lleno de tristeza.
- Hannah
- Jan 28, 2019
- 3 min read
Updated: May 1, 2019
Gabriela Mistral era escritora de Chile que es conocida por los valores de su obra literaria en verso y prosa como su humanismo apasionado y su amor del amante perdido.

“Su poesía está marcada por un dejo dramático en que aparece la imposibilidad del amor maternal y erótico.” (Gil-Gomez 235)
Desde joven, ella tenía una sonrisa triste que era como el espejo que se refleja su corazón. Era una maestra que viajó a través de los Estados Unidos, Europa, Centroamérica y las Antillas. Recibieron muchos premios incluyendo el Premio Nobel de Literatura como el primer escritor hispanoamericano.
A ella, le gusta utilizar los versos más difíciles de la lengua para tener los versos llenos de ternura sincera, especialmente más en el sentimiento espiritual que en lo sensual. Los temas de sus obras son “la soledad, la muerte, profundo sentido de fraternidad humana y comunión con Dios y la naturaleza” (Gómez-Gil 236).
En sus obras, ella expresa la tristeza y el dolor de la vida sin un marido ni hijos. La voz de esta escritora triste tiene algunos trasfondos de raíz española. Por ejemplo en “El niño solo”, la mujer tiene que trabajar mucho para mantener a su hijo y no puede volver a la casa hasta la noche cuando ella lo tome en sus brazos. El hijo tiene hambre y llora hasta la madre canta a él. Es muy similar a los trabajos de las mujeres que tiene que curvar en el barbecho. También, el hijo que es sólo presenta la idea del padre ausente. Es otra exageración de la soledad de la mujer por lo general y de Gabriela.
Este tema continúa en sus otros poemas. En “Mujer de prisionero”, se enfoca en las mujeres que sufren injusticia o abandonó. Ella pinta un cuadro del alma y los sentimientos en un método moral y espiritual para conectar con la humanidad. Ella tenía la simpatía para las personas que sufrieron y las personas que fueron sólo como ella.
Delmira Agustini comenta sobre la fe en su poesía con tristeza. Uno de los grandes poemas de Mistral es “Nocturno”. Es muy triste porque es sobre Mistral quien está pidiendo a Dios porque le olvidó. Me hace muy triste para leer esta desesperación de la vida de Mistral porque es un reflejo de las vidas de las mujeres en la sociedad durante su época. Ella pregunta su situación y representa su desesperación a tener su amor perdido y su hijo.
“Padre Nuestro que estás en los cielos, ¿por qué te has olvidado de mí?” - Nocturno
A mí, la perspectiva del hijo sólo sin mamá me piensa en mi mamá porque mis padres fueron separados por seis años antes de divorciarse. Fue un tiempo muy difícil para mi mamá porque tuvo que trabajar mientras mis abuelos ayudan con mis hermanas y yo. No podemos entender porque ella tendría ir ni porque ella no fue en la casa cuando volvimos de escuela. Ella confió en su fe para ayudar a sí misma.
Sin embargo, esta soledad de la mujer y de mi mamá crearon personas que fueron más independientes, quienes no tienen que contar con el esposo a cuidarles. Es una representación del desarrollo del papel de la mujer porque Mistral era una luchadora por los derechos de la mujer y también los hijos para ser educados. También ella luchaba por las mujeres bajas que tenían que trabajar en trabajos duros como representado en “El niño solo” y “Miedo”.
“Gabriela Mistral.” Literatura Hispanoamericana; antología crítica, by Gómez-Gil Orlando, vol. 2, Holt, Rinehart, Winston, 1971, pp. 235-243.
コメント