Belleza e inteligencia. El mejor de dos mundos.
- Hannah
- Jan 28, 2019
- 3 min read
Updated: May 1, 2019
Delmira Agustini era una mujer de Uruguay durante la época del Post-modernismo.

“Su temperamento apasionado y febril le dicta una poesía amorosa de gran sensualismo.” (Gómez-Gil 244)
La mujer erótica
Delmira Agustini nació en una familia muy rica y prominente socialmente. Tenía una física belleza y extraordinaria pero también tenía una educación esmerada y una cultura excelente que influía conocimientos de los artes.
En sus obras, Delmira adopta un temperamento fogoso en Tu boca en lo que Delmira describa un momento del orgasmo con muchas imágenes. Además, sus obras contienen aspectos de amor atormentado que no encuentra satisfacción. El tema central es el amor, pero no casto, delicado y puro como en la Mistral, sino un amor apasionado, intenso, con la impresión de que lo que anhela es la satisfacción física agotadora.
Se llega a la conclusión que en vez de la pasión física que aparece dictarlos, su sensualidad era un carácter místico, un producto de un temperamento apasionado que absorbía su subconsciente y su vida intuitiva total. “Da la impresión de andar en busca de un amor ideal” (Gomez-Gal). También, Delmira lucha por la libertad de la mujer en el ámbito de la literatura. Durante su época, muchas obras criticaron las mujeres, como las obras de Rubén Darío.
“Ella también observa que los escritores de el movimiento modernista de hombres en su mayoría – incluyendo Darío – invocan las metáforas familiares de mujeres como figuras pasiva, tranquila y marginadas. Como el más joven miembro del movimiento, Agustini se dedica en la obra de Darío pero se rechaza ser intimidado o limitado por la obra.” (Jrade)
En Las alas, Delmira expresa el anhelo natural de artistas y espíritus superiores de elevarse por encima de la vida común, en busca de nuevas perspectivas y horizontes. Es sobre una mujer que fue dada un par de alas bellas pero ella despertó y encontró las alas de sus hombros como un deshielo. Es una respuesta al poema de Darío “Sonatina” en lo que el hablador se imagina como un caballero en un caballo con alas. En este poema, las alas significa la trascendencia del caballero. Pero en el poema de Agustini, las alas significan un sufrimiento porque es una metáfora para la vida de Agustini y las restricciones que ella tuvo como una escritora. Darío nunca experimentó los limitaciones como Agustini.
Además, en su tratamiento a tener éxito con sus obras en Nocturno, Delmira utiliza simbolismo con el cisne en el lago para significar su vida y como ella está desafiando las reglas de la sociedad y tratando de escribir.
“Yo soy el cisne errante de los sangrientos rastros, voy machando los lagos y mentando el vuelo.”
Con esta idea, en La barca milagrosa, Delmira expresa el anhelo de vivir plenamente, guiada por el instinto vital, la conciencia y la pasión; así como viajar, conocer nuevos rumbos de acuerdo con los sueños (Gomez-Gal). “Yo ya muero de vivir y soñar.”
A mí, Delmira Agustina me inspira mucho porque ella lucha constantemente para lo que quería hacer contra el hombre y los normales de sociedad con conceptos eróticos. Es también una rebelión contra sus padres porque estaban controlando de ella en su vida. Es impresionante porque ella tenía mucho valor para hacer estas cosas como su matrimonio que duró apenas tres semanas. No fue muy común para separar de un matrimonio en su época y por eso ella fue matada por su esposo que se suicidó. Eso tomó valor y es la persona que quiero ser. Quiero luchar por mis pensamientos y mis derechas para tener éxito en mi trabajo y en mi vida.
“Delmira Agustini.” Literatura Hispanoamericana; antología crítica, by Gómez-Gil Orlando, vol. 2, Holt, Rinehart, Winston, 1971, pp. 244–250.
Jrade, Cathy L. Delmira Agustini, Sexual Seduction and Vampiric Conquest. Pp. 288. New Haven: Yale University Press, 2012.
Norat, Gisela. “Vampirismo, Sadismo y Masoquismo En La Poesía De Delmira Agustini.” Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, Fundación Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, 1990, www.cervantesvirtual.com/obra-visor/vampirismo-sadismo-y-masoquismo-en-la-poesia-de-delmira-agustini/html/0b39c819-681e-4916-aba9-3873948d80f9_2.html.
Comments