top of page

Mujer de la semana

IMG_7502.jpg

¿Preguntas?

La mujer de rebelión.

  • Writer: Hannah
    Hannah
  • Jan 28, 2019
  • 3 min read

Updated: May 1, 2019

Alfonsina Storni tenía un espíritu independiente y una curiosidad intelectual cuando era niña.

Alfonsina Storni

“Una actitud de rebeldía innata frente a la proverbial sumisión de la mujer al varón, junto a la necesidad física y espiritual de éste, son claves más importantes en el drama íntimo de esta gran poetisa argentina” (Gómez-Gil 251).

Toda la poesía de Alfonsina refleja su vida de rebelión porque ella es considerada una feminista que luchó contra los prejuicios y las convenciones sociales. La más importante fue la libertad para la mujer en la sociedad en su época.

“Para ella el mundo era vulgar y egoísta y había sido construido en deterioro de la mujer, porque a pesar de que como ser humano es igual al hombre, las convenciones sociales han determinado una especie de esclavitud respecto al sexo fuerte” (Gómez-Gil 251).

Alfonsina escribió cinco libros de poesía que fueron publicados que se afilia al Post-modernismo neo-romántico con los temas que son eróticos y que reflejan la ansia espiritual y física del hombre como un prisionero o una esclava que no puede encontrar el amor. Las últimas obras contienen un cambio en la opinión de la autora y la estructura de los versos y la poesía.


El dulce daño

En este poema, Alfonsina escribe sobre el hombre que exige a la mujer que es pura aunque él no lo es. Es una crítica sobre la idea social de la mujer que tiene que ser pura para el hombre aunque no es el caso con el hombre. También ella le pretende blanca, casta y alba. Ella utiliza las imaginas de naturaleza para decir lo que tiene que hacer para aparecer todas las cosas necesarias. Además de la crítica, la mujer en este poema parece preguntar al hombre a pretender que ella es lo que él quiere de una mujer.

“Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca, tú me quieres alba.” - Tú me quieres blanca

Esta oposición entre los sexos es muy similar al tema de su obra “Ocre: El engaño” porque considera a todas las mujeres como infelices, engañadas y abandonadas (Gómez-Gil). Ella es como un actor del papel como un dueño. Ella dice que el hombre no es la persona que la engaña pero más bien es el sueño que la engaña. Este engaño es un tema muy común entre las obras de las mujeres feministas. Es muy similar a la idea del engaño en Don Quijote porque el hombre hace una promesa para casarse con una mujer a cambio de su virginidad o algo como eso pero el hombre se fue usualmente en lugar del cuidado su promesa.


Esta “espera inútil” es reflejada en “Languidez: El ruego” en lo que una mujer espera un hombre que nunca viene – es un ejemplo de un amor perfecto sin resultados.

“Y pasaba el invierno y no venía, y pasaba también la primavera, y el verano de nuevo persistía y el otoño me hallaba con mis espera.” – “El ruego”

Otra vez, Alfonsina utiliza la naturaleza con junto las imágenes para enfatizar sus puntos. Este cambio de las estaciones es como la vida de la mujer en la época. Este amor no va a venir a ella y por eso ella espera y espera pero el amor nunca viene.


“Alfonsina Storni.” Literatura Hispanoamericana; antología crítica, by Gómez-Gil Orlando, vol. 2, Holt, Rinehart, Winston, 1971, pp. 251-256.

Comentários


bottom of page